El día Viernes 08 de Marzo de 2013, a hs 08:30, concurrimos en representación del Centro Vecinal El Corte, a la sede central de la Sociedad Aguas del Tucumán SAT, en San Miguel de Tucumán, a una reunión con el Ingeniero Sergio López quién se encuentra a cargo de la gerencia de planeamiento del mencionado organismo.
Cordial y ameno encuentro en la cual expusimos como vecinos de residentes la urgente necesidad de solucionar la deficiente provisión de agua potable a toda la zona y que nos afecta de sobremanera los meses de verano.
Nos explicó el Ing. López la situación actual de la infraestructura existente, tipos y ubicación de las cañerias, Anfama, San Javier, lugares en que se encuentran las captaciones de agua en el cauce del Río, los criterios de la provisión del líquido elemento según la época del año, la distribución del agua en Yerba Buena en función de las captación que se realiza en las distintas napas y otro detalles sumamente interesantes que nos permitió conocer profundamente el tema agua potable del lugar en que vivimos.
El tema puntual que planteamos fue la enorme cantidad de agua se no se consume y que diariamente se desperdicia en el Río Muerto, puntualmente en la vertiente y captación ubicada en la intersección de Río Muerto y la calle Sarmiento de El Corte Yerba Buena (altura finca de limones del Hogar San Agustín).
Nuestra propuesta fue que el agua desperdiciada se aproveche para ser distribuida mediante una cañería conectándose a la actual red de distribución con lo cual solucionaríamos definitivamente el problema de la falta de agua ya que la vertiente a que hacemos referencia tiene el mismo y constante caudal de agua, (muy importante por cierto), durante todos los meses del año:
La idea le pareció factible al Ing. López quién se comprometió a realizar a través del área a su cargo, el proyecto de la obra el cual contemplaría la elevación del agua (se toma de la captación existente), colocación de una bomba eléctrica y el tendido necesario de una cañería y accesorios hasta la conexión con la red de distribución existente.
También , y junto al proyecto técnico, se realizará una estimación de costos a fin de que los vecinos mediante el centro vecinal, gestionemos la provisión de los fondos ya sean municipales, provinciales o nacionales y eventualmente con el aporte de vecinos, destinados a la compra de los materiales (bomba, cañerías, etc), para la ejecución de la obra.
Esta sería la única alternativa válida ya que el presupuesto de la SAT no contempla fondos destinados al mejoramiento de la provisión de agua potable en El Corte.
Los fondos con los que se realizan las grandes obras de agua provienen de organismo nacionales e internacionales y se les otorgan con fines específicos.
Quedamos de acuerdo entonces que realizaremos la presentación formal del pedido del proyecto y estimación de los costos mediante nota, la que se comprometió será gestionada a la brevedad.
Concurrimos a la reunión. María Otero, Sofía Paz Posse, Miguel Chavanne, Diego Zamora y Roberto de la Rosa.
En breve informaremos novedades de avance sobre el tema.
En breve informaremos novedades de avance sobre el tema.